¿Qué son el TIN y la TAE?
El TIN (Tipo de Interés Nominal) y la TAE (Tasa Anual Equivalente) son dos indicadores clave en préstamos e inversiones. Aunque están relacionados, cumplen funciones distintas.
Comprender la diferencia entre ambos ayuda a comparar ofertas de manera más efectiva y elegir la opción más conveniente.
¿Qué es el TIN?
El TIN (Tipo de Interés Nominal) es el porcentaje que se aplica al capital prestado o depositado, determinando el costo o la rentabilidad de una operación financiera. En un préstamo, el TIN indica cuánto se pagará en intereses al banco, sin incluir otros gastos.
En depósitos, el TIN representa la cantidad que la entidad paga al titular por su dinero.
Es clave entender que el TIN no incluye comisiones ni otros costes, por lo que no refleja el costo total del préstamo.
¿Qué es la TAE?
La TAE (Tasa Anual Equivalente) es un indicador que refleja el coste real de un préstamo o la rentabilidad de un depósito.
A diferencia del TIN, la TAE incluye otros gastos asociados, como comisiones de apertura, amortización anticipada o cancelación.
Su principal utilidad es permitir la comparación entre distintas ofertas financieras, ya que considera todos los costes involucrados.
¿En qué se diferencian el TIN y la TAE?
TIN | TAE |
---|---|
Solo refleja el interés del préstamo. | Incluye interés, comisiones y otros costes. |
No tiene en cuenta gastos adicionales. | Muestra el coste total del préstamo. |
No cambia con la duración del préstamo. | El impacto de las comisiones varía según el plazo. |
Menos útil para comparar préstamos. | Más útil para comparar diferentes ofertas. |
¿Cómo se calculan el TIN y la TAE?
Fórmula del TIN
TIN =
× 100
Ejemplo: Una hipoteca de 200.000 € con 6.000 € de interés anual tiene un TIN del 3 %.
Fórmula de la TAE
Fórmula de la TAE
La TAE (Tasa Anual Equivalente) mide el coste real de un préstamo o la rentabilidad de una inversión, incluyendo intereses, comisiones y gastos. Se calcula con la siguiente fórmula:
donde:
- r: Tipo de interés nominal anual.
- n: Número de periodos de capitalización al año.
Ejemplo: Un préstamo con un interés nominal del 5% anual y pagos mensuales tendrá una TAE de:
Este valor facilita la comparación entre distintas opciones de financiación.
Cómo Calcular la TAE de un Préstamo
Si quieres calcular la TAE (Tasa Anual Equivalente) de un préstamo de forma precisa, puedes utilizar la herramienta oficial del Banco de España.
Para acceder a esta herramienta y obtener un cálculo exacto, visita el siguiente enlace:

Preguntas Frecuentes sobre TIN y TAE
¿Qué productos financieros tienen TAE?
- Hipotecas
- Préstamos Personales
- Productos de Ahorro
¿Qué TAE es abusivo?
Una TAE puede considerarse abusiva si es excesivamente alta en comparación con las condiciones del mercado. Normalmente, una TAE por encima del 20-25% es considerada alta para la mayoría de los productos financieros.
¿Cómo afecta el plazo del préstamo a la TAE?
Cuanto más largo es el préstamo, menor impacto tienen las comisiones únicas en la TAE, ya que se reparten en más años. Por el contrario, en préstamos cortos, las comisiones pesan más, elevando la TAE.
¿Es posible encontrar préstamos con TIN y TAE iguales?
Sí, pero solo si el préstamo no tiene comisiones ni gastos adicionales. En la práctica, casi todos los préstamos tienen algún tipo de coste extra, por lo que la TAE suele ser mayor que el TIN.
¿Cuál es más importante, el TIN o la TAE?
La TAE es más útil para comparar préstamos, ya que refleja el coste real del préstamo. El TIN solo indica el interés base, pero no muestra el impacto de las comisiones.
¿Cómo influye la TAE en una hipoteca?
En hipotecas a largo plazo, una TAE más alta indica mayores costes ocultos (comisiones, seguros, etc.). Es recomendable comparar la TAE entre bancos para elegir la opción más económica.
¿Cómo reducir la TAE de un préstamo?
Para reducir la TAE, puedes:
- Negociar menos comisiones con el banco.
- Buscar préstamos con TIN más bajo.
- Evitar préstamos con seguros y productos vinculados innecesarios.
- Comparar ofertas antes de firmar.