Euríbor hoy
Toda la información del euríbor actualizada a fecha de hoy. Analizamos también su evolución a lo largo del año y como puede afectar a tu hipoteca.
Valor del Euríbor hoy
(27 de noviembre 2023):
4,046%
Media mensual:
4,030%
Pero, ¿cómo afecta hoy el euríbor a mi hipoteca?
Comprueba con nuestro simulador de hipotecas como se queda tu cuota con el valor del euríbor actual
El índice Colibid es una muestra estadística de los intereses otorgados en nuestra plataforma en el último mes. Así tu simulación será mucho más exacta 😉
¡Completa los datos y simula el valor de tu cuota!
- Cuota Mensual:
-
Interés Colibid
(TIN):El índice Colibid es una muestra estadística de los intereses otorgados en nuestra plataforma en el último mes -
Coste Total
Hipoteca:Es el capital solicitado de hipoteca más el total de intereses - Total interés:
-
Capital inicial
necesario:Es el ahorro aportado más una estimación de gastos, que se estima en un 12% del valor de la vivienda. Este gasto dependerá de la Comunidad y de tu perfil.
- Cuota Mensual:
-
Interés Colibid
(TIN):El índice Colibid es una muestra estadística de los intereses otorgados en nuestra plataforma en el último mes -
Coste Total
Hipoteca:Es el capital solicitado de hipoteca más el total de intereses - Total interés:
-
Capital inicial
necesario:Es el ahorro aportado más una estimación de gastos, que se estima en un 12% del valor de la vivienda. Este gasto dependerá de la Comunidad y de tu perfil.
Además de ver el valor del euríbor hoy, veamos qué es y cómo nos afecta.

¿Qué es el Euribor?
El Euribor, acrónimo de Europe Interbank Offered Rate, es un índice de referencia utilizado en la mayoría de las hipotecas en España. Representa el tipo de interés al que los bancos se prestan dinero entre sí en el mercado interbancario europeo.
Definición y función del Euribor
El Euribor es fundamental en el sector financiero y económico, ya que proporciona un referente para determinar los tipos de interés en las operaciones de préstamos y créditos. Su cálculo diario se realiza a las 11:00 CET, pero para las hipotecas de tipo variable se utiliza la media mensual del Euribor a 12 meses como referencia.
Importancia y uso del Euribor en el mercado interbancario
El Euribor desempeña un papel esencial en el mercado interbancario, ya que refleja la confianza entre las entidades financieras y la disponibilidad de liquidez. Los bancos utilizan el Euribor como punto de partida para establecer sus propias tasas de interés en préstamos y depósitos.
Tipos de Euribor según el plazo de devolución
Existen diferentes tipos de Euribor según el plazo de devolución, siendo el más popular y utilizado para las hipotecas variables en España el Euribor a 12 meses. Además, se calculan otros plazos como el Euribor a 3 meses, que es significativo para medir la salud del mercado interbancario.

Cálculo y evolución del Euribor
Método de cálculo diario del Euribor
El Euribor se calcula diariamente a las 11:00 CET utilizando los datos proporcionados por un panel de bancos europeos. Estos bancos reportan los tipos de interés a los que están dispuestos a prestar dinero en el mercado interbancario. A partir de estos datos, se calcula el promedio aritmético de los valores, excluyendo los extremos más altos y bajos, para determinar el valor del Euribor de ese día.
Media mensual del Euribor a 12 meses
Aunque el Euribor se calcula diariamente, el valor más utilizado en préstamos hipotecarios de tipo variable es la media mensual del Euribor a 12 meses. Esta media representa el promedio de todos los valores diarios del Euribor a 12 meses durante un mes determinado. Es importante tener en cuenta que la media mensual del Euribor es utilizada como referencia para calcular las cuotas mensuales de las hipotecas variables.
Evolución del Euribor en los últimos meses
El Euribor ha experimentado fluctuaciones en los últimos meses debido a diversos factores económicos y políticos. La evolución del Euribor puede ser influenciada por cambios en la política monetaria, las tasas de interés del Banco Central Europeo, la situación de los mercados financieros y otras variables económicas. Es fundamental seguir de cerca la evolución del Euribor para comprender cómo puede afectar a las hipotecas variables.