¿Qué significa hipotecar mi casa?
Hipotecar mi casa significa pedir un préstamo poniendo mi vivienda como garantía. No es para comprarla, porque ya es mía, sino para obtener liquidez.
Puede servir para:
- reformarla
- comprar otra casa
- reunificar deudas.
La propiedad debe estar libre de cargas y, si dejo de pagar, el banco podría embargarla. Por eso es clave evaluar bien los riesgos y mi capacidad de pago.
Aunque no es una operación común, puede ser más útil que un préstamo personal.
Desde Colibid, te guiamos paso a paso con soluciones personalizadas según tu caso, ya sea para hipotecar o rehipotecar tu vivienda.
¿Para qué sirve hipotecar mi casa?
- Reformar la vivienda: hipotecar mi casa puede ayudarme a financiar reformas importantes con un interés más bajo que otros préstamos.
- Reunificar deudas: usar tu casa como garantía me permite cancelar varios créditos y agruparlos en una sola cuota más manejable.
- Comprar otra vivienda: si ya tengo una casa pagada, hipotecarla puede facilitarme la compra de una segunda propiedad.
- Emprender un negocio: puedo hipotecar mi casa para obtener financiación inicial para lanzar un proyecto o empresa propia.
- Obtener liquidez: cuando no hay otras opciones disponibles, hipotecar una casa en propiedad permite acceder a capital inmediato.
Ventajas y desventajas de hipotecar tu vivienda
Ventajas de hipotecar mi casa | Desventajas de hipotecar mi casa |
Más facilidad para obtener financiación: los bancos prestan con mayor seguridad si hipotecas tu casa como garantía. | Riesgo de perder la vivienda: si no pagas, la entidad puede embargar tu casa para recuperar el dinero. |
Mejores condiciones que un préstamo personal: el interés suele ser más bajo, ideal si necesitas liquidez para reformar la vivienda. | La casa debe estar libre de cargas: no podrás hipotecarla si aún tienes una hipoteca activa sobre esa propiedad. |
Plazos más largos para devolver el dinero: hipotecar mi casa permite pagar en 20 o 30 años, frente a los 10 años de un préstamo personal. | Interés más alto que una hipoteca de compra: el tipo aplicado será mayor que el de una hipoteca para comprar vivienda. |
¿Qué tipo de vivienda se puede hipotecar en estas condiciones?
No todas las viviendas pueden hipotecarse para obtener liquidez inmediata. El inmueble debe cumplir ciertas condiciones para ser aceptado como garantía por una entidad financiera:
- Debe estar libre de cargas (sin hipotecas pendientes ni embargos).
- Debe estar a tu nombre, con la titularidad correctamente registrada.
- El banco debe considerar que tiene valor suficiente y es viable como garantía.
Estas condiciones aplican tanto a pisos como a casas, siempre que se encuentren en buen estado y sean legalmente hipotecables. Antes de iniciar el proceso, es importante verificar estos requisitos para evitar rechazos.
¿Con quién puedo hipotecar mi casa?
Puedes hipotecar tu casa a través de distintas entidades, aunque no todas ofrecen este tipo de producto de forma habitual. Las opciones más comunes son:
Bancos o entidades financieras tradicionales: ofrecen intereses más bajos (3–4%) y mejores condiciones si tienes buena solvencia y la vivienda está libre de cargas.
Prestamistas privados o intermediarios financieros: más accesibles si tienes un perfil de riesgo o deudas previas, aunque con intereses más altos (hasta el 10% o más).
Ambas opciones tienen requisitos y condiciones distintas, por lo que es clave comparar antes de decidir. En Colibid, puedes acceder a propuestas personalizadas de bancos y brokers en un solo lugar.

¿Cuánto dinero puedo conseguir al hipotecar mi casa?
Hipotecar mi casa permite acceder a financiación usando el valor del inmueble como garantía.
En general, se puede conseguir entre el 50% y el 60% del valor de la vivienda, aunque esto depende de la entidad y de mi perfil financiero. Por ejemplo, si la casa vale 100.000 €, el préstamo podría estar entre 50.000 y 60.000 €.
A diferencia de una hipoteca para comprar vivienda, donde se concede hasta el 80%, aquí el porcentaje es más limitado. Por eso, es importante conocer bien el valor real de la propiedad y comparar condiciones antes de comprometerme con esta operación.
¿Cómo hipotecar mi casa paso a paso?
- Solicitar la nota simple: documento que acredita que soy el propietario y que la casa está libre de cargas.
- Pedir financiación: ofrezco mi vivienda como garantía a bancos o intermediarios.
- Presentar documentación: nóminas, declaración de la renta y extractos bancarios, junto a la nota simple.
- Pagar la tasación: la entidad valorará el inmueble para decidir si aprueba la hipoteca.
- Comparar ofertas: analizo condiciones y tipos de interés.
- Firmar ante notario: si acepto una propuesta, firmo la escritura hipotecaria.

Hipotecar mi casa: documentos necesarios y trámites
Hipotecar mi casa por primera vez implica presentar cierta documentación que demuestre la propiedad, el valor del inmueble y mi solvencia económica. Estos son los documentos habituales que solicitan las entidades financieras:
- Nota simple del Registro: confirma que soy el propietario y que la casa está libre de cargas.
- DNI o NIE: documento de identificación oficial.
- Nóminas y declaración de la renta: justifican mis ingresos y capacidad de pago.
- Extractos bancarios recientes: reflejan mi situación financiera actual.
- Tasación del inmueble: el banco necesita conocer el valor actualizado de la vivienda.
Con estos documentos, el banco evaluará si aprueba la hipoteca y bajo qué condiciones.
Gastos asociados a hipotecar tu casa
Hipotecar tu casa implica ciertos costes que debes prever. Aunque varían según el banco y el importe, los más habituales son:
- Tasación: entre 250 € y 600 €, necesaria para valorar tu vivienda.
- Notaría y registro: suelen representar un 0,5 % – 1 % del valor del préstamo.
- Comisión de apertura: puede ir del 0 % al 2 %. Por ejemplo, para un préstamo de 60.000 €, serían hasta 1.200 €.
- Gastos de intermediación: si recurres a un bróker, pueden cobrar entre un 3 % y un 5 % del capital concedido.
Estos gastos se pagan al inicio del proceso y deben incluirse en tu planificación financiera.
¿Cuáles son los riesgos de hipotecar mi casa?
Hipotecar tu casa puede ser útil, pero también conlleva riesgos importantes que debes conocer antes de firmar:
- Pérdida de la vivienda: si no pagas varias cuotas, el banco puede embargar tu casa para recuperar la deuda.
- Costes elevados: además del préstamo, debes asumir gastos como tasación, notaría o comisiones, que pueden superar los 3.000 €.
- Tipo de interés alto: si tu perfil no es solvente, el interés puede llegar al 8 %–10 %, encareciendo mucho la operación.
- Endeudamiento a largo plazo: los plazos suelen ser de 20 a 30 años, lo que te compromete financieramente durante mucho tiempo.
Evaluar bien tu capacidad de pago es clave antes de hipotecar tu casa.
¿En qué casos conviene hipotecar una casa?
Hipotecar una casa puede ser una buena estrategia si buscas financiación con mejores condiciones que un préstamo personal. Es especialmente recomendable en estos casos:
- Comprar un piso para alquilar: usar tu vivienda como garantía te permite acceder a capital para invertir en una propiedad rentable.
- Reformas que aumentan el valor del inmueble: mejorar tu casa puede revalorizarla y justificar la operación.
- Reunificar deudas con tipos de interés altos: si reduces cuotas y pagas menos intereses, puede ser una buena opción.
- Financiar un proyecto sólido: como iniciar un negocio o invertir en otro activo con retorno previsible.
¿Puedo hipotecar mi casa para comprar otra?
Sí, se puede hipotecar una casa ya pagada para comprar otra vivienda. Normalmente se obtiene entre el 50 % y el 60 % del valor del inmueble, ideal para financiar una segunda residencia o una inversión para alquilar. Antes de hacerlo, conviene calcular bien los gastos y la viabilidad de la operación.
Otras formas de obtener liquidez usando tu vivienda
Si hipotecar tu casa no es viable o no te convence, existen otras formas de obtener liquidez si tienes una vivienda en propiedad:
- Hipoteca inversa: si tienes más de 65 años, puedes recibir una renta mensual a cambio de hipotecar tu vivienda, sin dejar de vivir en ella.
- Alquilar una habitación: si tienes espacio libre, acoger a un inquilino puede generar ingresos estables sin vender tu propiedad.
- Vender la nuda propiedad: recibes un pago inicial y una renta mensual de por vida, manteniendo el derecho a vivir en la casa, aunque ya no será parte de tu herencia.
Estas opciones pueden ser útiles según tu edad, necesidades y situación familiar.
Preguntas frecuentes sobre hipotecar mi casa
¿Puedo hipotecar mi casa si ya tiene una hipoteca activa?
Solo si realizas una subrogación o una segunda hipoteca, algo que no todos los bancos aceptan. Necesitarás autorización y buena solvencia.
¿Puedo hipotecar una casa heredada o compartida con otros?
Sí, pero todos los propietarios deben estar de acuerdo y firmar. Si no está regularizada la titularidad, el proceso se complica.
¿Cuánto tarda el proceso de hipotecar mi casa?
En general, entre 2 y 6 semanas, dependiendo de la agilidad del banco, la tasación y la entrega de documentación.
¿Puedo hipotecar una vivienda si soy autónomo o tengo ingresos variables?
Sí, pero necesitarás justificar estabilidad económica con declaraciones de renta y extractos bancarios sólidos.
¿Afecta hipotecar mi casa a mi historial crediticio?
Sí. Aparece como deuda registrada y puede influir en futuras solicitudes de financiación o en tu puntuación crediticia.
¿Puedo cancelar la hipoteca antes de tiempo?
Sí, pero puede haber comisiones por amortización anticipada. Consulta las condiciones con la entidad antes de firmar.
Artículos relacionados a hipotecar mi casa
- Comprar Piso para Alquilar
- Seguro de Impago de Alquiler: Qué Es, Precios y Requisitos
- Ampliación de Hipoteca: Requisitos, Gastos y Opciones
- Préstamo Personal para Complementar tu Hipoteca y Obtener Liquidez
- ¿Qué es Pignorar un Préstamo para una Hipoteca?
- Subrogación Hipoteca: Cambia de Banco con Colibid
- Gastos Subrogación Hipoteca en 2025: Notaría y Comisiones
- Aval Bancario
- Gastos Hipotecas
- Mejores Hipotecas Fijas 2025
- Mejor Hipoteca Variable
- Mejor Hipoteca Mixta 2025
- Broker Hipotecario
- Calculadora y Simulador de hipoteca
- Simulador de Amortización Anticipada o Parcial de Hipoteca
- Banco de España – Guía de acceso al préstamo hipotecario